El Xiglu es una alternativa de edificación modular, que permite diseñar nuestro propio hogar e ir adaptándolo a nuestras necesidades con el paso del tiempo. Es respetuoso con el entorno, ya que está hecho de madera, material que se puede integrar en los ciclos biológicos de la naturaleza sin generar residuos de costoso tratamiento. Y puede desplazarse e instalarse con facilidad allí donde nos surja la necesidad. Lo mejor de todo es que ofrece esas posibilidades a un precio más que asequible.
Además de charlar con Javier, en la feria he coincidido con Diana, que nos ha estado contando el servicio de limpieza con productos ecológicos que se toma en serio el triple balance, trabajando de forma integrada y equilibrada con los resultados económicos, ecológicos y sociales. Y de la mano de Iñaki y Azzurra he conocido el ecómetro, una propuesta para medir la ecología en el proceso de diseño, construcción y uso de los edificios, cuantificando tanto los impactos sobre la Tierra, como sobre los ecosistemas y la salud humana.
Y todo ello en el marco de la feria Biocultura, uno de esos lugares donde lo esotérico y lo ecológico se dan la mano. Un punto de encuentro en el que conocer las tendencias en cuanto a consumo respetuoso con el medio ambiente, eso sí, respetando la religión de cada uno: desde lo formalmente ecológico a lo claramente místico (ecobola incluida). Sin lugar a dudas una completa alternativa de ocio en familia para este fin de semana gris: cultura ambiental, alimentación ecológica, vida sana, pañales reutilizables… y quiropráctico.
2 respuestas a «Conociendo el Xiglu en Biocultura.»
[…] Entre otros, tuve la oportunidad de pasar un rato agradable con Javier Cejudo y comprobar que aquel proyecto recién nacido hace un par de años crece […]
[…] de desconexión con la cita anual me reconcilié con la feria hace algunas ediciones, cuando Javier me invitó a conocer el Xiglú. Me atrajo comprobar que, además de misticismos varios, se podían encontrar alimentos y productos […]