Me pregunta mi amigo Eduardo si no voy a escribir sobre el vídeo de Ibai. Y me envía el enlace. Aquí estoy, no porque tenga algo relevante que decir sobre el vídeo de Ibai Lanos en su jornada como personal del servicio de recogida de basuras, si no por el compromiso en el que me pone Eduardo (y que, como -casi- siempre, acepto con gusto).
Si tienes un rato, el vídeo dura un poco más de media hora y lo puedes ver en YouTube:
El «youtuber» pasa la jornada con el servicio de recogida, mostrando algunas de las implicaciones del oficio y acercando al público una realidad imprescindible: todos los días alguien se encarga de nuestros residuos. No le falta detalle. Una visión muy humana sobre las personas que se ocupan de la gestión de residuos.
El vídeo es flojo en contenidos y le falta rigor en algunas cuestiones, pero estamos ante una pieza de entretenimiento. Y aquí cumple su objetivo: es un vídeo divertido. No lo utilizaría en una sesión de formación ni como medio de educación ambiental (más abajo dejaré propuestas al respecto), pero sí que me parece suficientemente interesante como para recomendarte que lo veas, si no lo has hecho todavía.
Como decía antes, tiene todo lo que tiene que tener: un conductor dicharachero que fuma y habla por teléfono al volante, un compañero más joven y prudente, un encargado «atosigante» -que empezó con la escoba y ahora va de traje- y la jefa, que sólo aparece para la foto. También sale la vecina que se queja de la suciedad de su calle. Consejos sobre cómo frenar los cubos de basura, problemas con coches mal aparcados, dificultades imprevistas en la ruta, un vistazo al foso de la planta de clasificación… no le falta de ná.
Es de valorar el enfoque de dignificación del trabajo, reivindicación salarial incluida. Ojalá el vídeo sirva para sensibilizar sobre la importancia de las personas que hacen posible la gestión de residuos y la necesidad de mejorar las condiciones laborales en el sector.
En este ámbito resulta tendencioso, a estas alturas, el comentario sobre los impuestos que pagan los vecinos a la hora de hablar del salario del personal de recogida de residuos. Sería bueno preguntarle a la jefa qué cantidad de la partida presupuestaria sale de los agentes sujetos a responsabilidad ampliada del productor, si la dotación de contenedores es adecuada y qué hace ella para repercutir los costes correctamente.
El vídeo evidencia que, a pesar de estar recogiendo contenedores de la fracción resto, una parte importante de lo que carga el camión son residuos sujetos a responsabilidad ampliada del productor ¿Están pagando el coste real de recoger y tratar todos los productos que ponen en el mercado y que con su uso se convierten en residuos?
Creo que lo de culpabilizar al usuario y victimizar a los trabajadores no es una buena estrategia para mejorar las tasas de recuperación y reciclaje. Va siendo hora de superar el discurso perverso de las corporaciones que causan en problema y avanzar en soluciones para las personas, sean usuarias o trabajadoras del servicio.
Sabiendo que la planta de tratamiento de residuos es un espacio desagradable y conociendo el olor, me parece que se quedan muchas cosas básicas sin explicar. Incluso algún gazapo con la terminología. Ya sabemos que recuperar es un verbo con poco glamour, pero no hace falta colar lo que no es. Tomas impresionantes y comentarios llamativos, pero apenas se habla sobre la importancia de la instalación y de cómo afecta a su funcionamiento lo que hacemos los usuarios del servicio de recogida.
Insisto, es un vídeo recomendable para entender qué pasa en la gestión de residuos. Sin la consabida propaganda corporativa de la industria de usar y tirar. Visto con atención aporta información y lecturas interesantes más allá de lo que cuenta Ibai explícitamente. Por ejemplo, sobre el despliegue de algunos modelos de recogida y las fricciones que pueden se generar entre municipios y vecinos.
En lo personal, habiendo convivido durante distintas etapas de mi vida personal y profesional con trabajadores como los que aparecen en el vídeo, me parece un retrato amable y necesario.
Espero que el vídeo de Ibai acerque la gestión de residuos a un público que normalmente no se plantea que hay personas trabajando con sus residuos. O que el reciclaje no ocurre en los contenedores de colores.
Ojalá ayude a dignificar la profesión y conseguir, desde los responsables de la puesta en el mercado de productos que con su uso se convierten en residuos, mejoras en la dotación de medios y las condiciones de las personas que trabajan en la recogida y el tratamiento de nuestras basuras.
Si te interesa esta cuestión y buscas más vídeos con los que profundizar en la gestión de residuos y su problemática, te dejo algunos enlaces a vídeos de una duración similar a la del que ha hecho Ibai:
- El viaje de la basura: tiene un tiempo y quizá convendría una actualización, pero es un buen repaso a qué pasa con nuestros residuos, abordando la problemática que causamos cuando no separamos y no se pueden recuperar.
- Por contenedores: amarillo 1 (muestra la recogida y tratamiento de residuos de envases), amarillo 2 (analiza alternativas como el SDDR), marrón, verde, azul.
- Más allá del glamour: Reflexión (muy visual) sobre un residuo concreto y sus peripecias por los sistemas de recogida y clasificación. Analiza todas las opciones de gestión y alternativas para las cápsulas de café, incluyendo responsabilidad de las empresas que las ponen en el mercado.
- Residuo en venta: ilustra muy bien lo que pasa con los residuos, desde que los dejamos en el contenedor hasta que se convierten en materias primas.
Aprovecho que estás aquí para recordarte que tienes a tu disposición -en bibliotecas públicas, centros de documentación ambiental y en la librería de tu barrio- mi libro “Contenedor Amarillo S.A.”, en el que sí abordo “la locura de los envases”, en la que, por lo que sea, no entra el vídeo que justifica esta entrada.
Nada más, cualquier duda que tengas sobre qué hacer con tus residuos me dejas un comentario y trato de resolverla. Y si necesitas información o ideas para crear contenidos sobre gestión de residuos no dudes en preguntar, para eso estamos.